Facebook – ¿un futuro monopolio en las redes sociales siguiendo la huella de Microsoft?

fbHace muy poco tiempo estábamos debatiendo sobre  el estatuto que tiene Facebook entre los medios sociales existentes, y nos preguntábamos si dejaría la misma huella, o seguiría el mismo camino de Microsoft en sus tiempos. Si seria posible detener el avance hacia un monopolio en la red, o si aparecería un competidor del mismo nivel.

Para empezar hablar de Facebook y el rumbo de este medio social en el mercado, deberíamos saber antes la definición del monopolio que viene a enmarcarse así;

«El monopolio se define como una situación de un mercado económico en la que un único vendedor o producto oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. No existe competencia sectorial para obligar al continuo mejoramiento de las empresas y servicios, y el cliente no puede escoger mejores o diferentes alternativas!!!»

Facebook, podemos decir que está intentando acaparar el mercado con las adquisiciones y sus estrategias, para bloquear a los competidores. No olvidemos que en 2012 compro Instagram, una aplicación foto con cero propiedades intelectuales, que le ha añadido 30 millones de usuarios. Hace poco tiempo han comprado Whatsapp, una aplicación de mensajería instantánea para el móvil, que suma a los 1.100 mil de usuarios de Facebook e Instagram, los 450 mil. de Whatsapp. Lo que quiere decir que Facebook “compra” usuarios!

¿Porque lo hace?

Por una parte por miedo de Google (que es la dueña de los buscadores), cual ha hecho el lanzamiento de su red social Google+ hace un tiempo (que no llega a ser Facebook, pero es competencia), y cual también ha comprado Youtube en su tiempo.

Por otra parte porque la visión de futuro de Mark Zuckerberg es el usuario (no patentes, o productos), y  esto piensa que es la mejor manera de proteger y expandir el mercado móvil, donde no tenía “cobertura” para sus usuarios de Facebook.

Detrás de todo esto podemos ver que se puede intentar dominar el mercado si el producto se vuelve más valioso, más cualitativo para cada usuario.

Comparando con el caso de Microsoft, el principal argumento de la fiscalía fue que “Microsoft infringió las leyes anti monopolio quebrantando la Ley Sherman, la cual prohíbe cualquier práctica que excluya a los rivales del mercado”. En este momento no se puede decir que Mark Zuckerberg impide la libre competencia.

Lo que realmente está pasando es que Facebook absorbe una gran cantidad de información de los usuarios, y la mayoría del numero de estos no sabe a que realmente están expuestos siendo participes al monopolio de datos en la red. Está manipulando contenido, y hay que pensar en la adquisición de Whatsapp, donde no se ofrece ninguna garantía de que los datos de usuarios de Facebook y este último servicio, en manos de Mark Zuckerberg no llegarían a fusionar. Y seguro que así pasara pudiéndose acceder desde un servicio a otro, es decir desde Facebook a Whatsapp y al revés! Donde está el control del usuario sobre sus datos, y que cubre aquí la Politica de privacidad de Facebook o Whatsapp?

Facebook está así creando un enclave en la red “universal e interconectada”, la de Berners – Lee, el que decía en su ensayo sobre World Wide Web,…

“Un sistema de información por principio debería ser “universal e interconectada”!!!!

Mientras los gobiernos controlan a sus ciudadanos en internet, siendo así participes y compradores de los datos que provee Facebook, no interesa a nadie detenerlo. También como esto gira en torno al dinero, con la venta de información de usuarios hacia empresas interesadas en comercio, tampoco podemos decir que pronto se moverá algo para controlarlo.

La única manera de no llegar a monopolizar el mundo de los medios sociales es tener competidores e intentar poner restricciones, o pedir más transparencia y más facilidad en manipular la privacidad de los datos en Facebook .

Google ya ha impedido el acceso al servicio de correo electrónico Gmail  a través de Facebook. Alemania a través del regulador de privacidad ha recomendado dejar de utilizar Whatsapp a favor de otros servicios mas seguros,  aplicaciones europeas que se rigen bajo los cánones impuestos por la Ley Federal suiza para privacidad y transparencia de la información. Y podríamos seguir así!

Si Facebook podría tener un competidor de su mismo nivel, pues el tiempo lo dirá. Depende del usuario, depende de si cambiara algo en otras redes sociales en la política de protección de datos, porque es aquí donde el usuario tiene un problema con Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s