Fara suflare

O seara pe-un taram nou, unul de acum 14 ani, cu lumini, cu autostrazi, cu aer de mare, cu multa vara si noi patru in loc de doi cum am venit.

Masina ruland pe autovie spre casa, casa noastra de acum si aici, si eu afundata in scaunul din dreapta cautand un moment de liniste intre zbenguielile copiilor. Si incerc sa ma reasez in mine,… si gasesc iarna.

invierno

O iarna batrana, cu destin necunoscut, un pamant ostil, un spatiu in care ajung doar atunci cand oboseala reuseste sa-mi rupa zborul sufletului.

Nimic din lumina de afara nu reuseste sa ma scoata din starea de frig in care am intrat.

Si descopar abatuta o femeie impovarata care seamana cu mine dar nu sunt eu, un corp garbovit si gol, fara nimic din lumina, fara viata, si-o scrisoare deschisa in pieptul ei, asteptandu-si destinatarul.

Orbecaiesc cautand o iesire,.. ma sperie corpul femeii si golul din ea si nu mai aud copiii. Ma apuca subit disperarea, si incerc sa strig dar nu scot nici un sunet. Alerg, ma-mpiedic, ma ridic si alerg din nou… si cu un ultim efort deschid aripile inghetate si zbor.

Si vad lumina, si simt caldura atunci cand incep sa-i aud din nou, si sunt eu, si respir,… si tremur. Realizez ca sunt doar la o secunda distanta de iarna aceea, si ca pot deveni oricand un corp cu un destin nescris asteptant intru eternitate un destinatar, un ceva care sa ma locuiasca.

Twitter cambiando los medios sociales y el periodismo

Existe un tipo de relación amor-odio a nivel de usuario con Twitter; los que llegan a descifrar el código para utilizarlo enamorándose de esta herramienta y los otros odiándola por no poder encontrarlo, o no saber la manera de hacerlo funcionar. Mejor dicho, hay que descifrar el lenguaje, y para esto creo que hay que dejar de lado todos los viejos costumbres. Las nuevas generaciones están más propensas en hacerlo funcionar, pero la mayoría de los usuarios jóvenes saben sacar solo parte de las ventajas que Twitter ofrece.

Intento hace mucho tiempo tratar de averiguar cómo esta percibido Twitter entre los usuarios, y estoy viendo que hay varias opiniones que concuerdan o no con el propósito para el cual ha sido diseñado.

Voy a tratar de describir mas abajo que es, o «como» es Twitter, y que impacto tiene en el mundo del periodismo, de los medios sociales y de los que trabajan en/con estos medios.

redes-socialesTwitter ha demostrado que en el mundo de las redes sociales es un pájaro raro el que habla en lengua extraña, limitada a 140 “sonidos” por mensaje.

Para un Community Manager, el primer reducto a sobrepasar en su trabajo es este lenguaje que debe ser apropiado, y manipulado  con bastante habilidad para tener éxito en  conseguir una categoría de usuarios interesante e interesada  para y en la marca.

En un mundo donde la velocidad condiciona el lenguaje,  la capacidad para transmitir un mensaje –  su minimalismo, debe reunir atracción y calidad, aparte del hecho de que debe ser oportuno y arrojado en el tiempo apropiado. Cómo Twitter es menos visual, lo que significa un menor porcentaje de interés por parte del usuario, se deben encontrar nichos de usuarios que pueden percibir y entender el mensaje, y lo más importante alcanzar una colaboración con la marca, a través de los contenidos compartidos. Una fuerte característica de este lenguaje es que debido a su tipología, los signos e iconos gestuales (emoticonos) cuales tienen el mismo significado para cualquier usuario independientemente de la lengua hablada (convertirse así en universal), se abre un enorme campo de posibilidades en el momento de promocionar una marca. También en la búsqueda de un tipo específico de usuario como posible candidato a interesarse en la promoción de la marca, este lenguaje ayuda a definirlo/perfilarlo, descubriendo los propios argots del grupo de interés y el lenguaje contextual usado dentro de este grupo. Twitter , es una herramienta de información tanto para el usuario como para la persona que es la fuente de información. Fomenta un intercambio de datos (bidireccional) cuales por su volumen requieren un control estricto, una contrastación de la información recibida, evaluación y decantación. Aquí un Community Manager tiene que ser capaz de sintetizar la información recibida y convertirla en estrategias de mercado a medio y largo plazo.

Como resultado de la forma de enviar y recibir información entre usuarios, el periodismo a sufrido un movimiento hacia el margen del término «fuente de información». ¿Por qué?

En el mundo de las redes sociales y en especial en la que protagoniza el papel de red de información (Twitter), cualquier usuario que tenga la capacidad, talento para transmitir algo con un número suficiente de seguidores, puede erigirse en líder de opinión. No son necesariamente periodistas, sino simplemente han descubierto cómo crear / transmitir la información. Desde el punto de vista del mercado, esto puede ser tomado de manera positiva, ya que abre el camino para promover las marcas sin transmitir información a través de medios de comunicación, sino directamente a través de un gestor de la comunidad y de las estrategias de marketing viables. Al mismo tiempo, aunque el escribir se ha convertido público, el mercado de los usuarios está obligando al auto – corrección de los que transmiten la información.

¿Qué ha quedado de los periodistas en el mundo de las redes sociales y lo que ha cambiado en su manera de transmitir al lector? Aparte de averiguar  que el oyente no sólo escucha, sino le gusta hablar – que es un buen orador, lo que ha convertido el monologo en un dialogo, se han abierto las fronteras hacia la globalización. No sólo la tipología para transmitir cambió, sino también la forma en que se muestran las versiones digitales de los periódicos. Tuvieron que reajustarse a las nuevas normas, hacer un esfuerzo para ocupar posiciones considerables a la vanguardia en la innovación de contenido y la forma de presentación. El exceso de información  del internet ha dañado su calidad y ha impuesto al periodista convertirse en un moderador, siendo más que justificada la comprobación de la distribución de esta información, la fuente, las tendencias y los campos de actividad.

Twitter, podemos decir que es un mecanismo de interconexión con los medios de comunicación, lo que hace que el mensaje sea mas cercano, más humano.

La nueva perspectiva que ha abierto Twitter en los medios sociales, trae un  cambio radical con respecto a la manera de ver o delinear un ambiente donde las personas interactúan. Twitter, como ya hemos afirmado al principio, es un bicho raro que no encaja  en los prototipos de hasta ahora. Podemos decir que se ha logrado crear un ambiente rápido, sintético, universal adaptable a cualquier estructura social independientemente de sus características y cualquier tendencia, en las que cada uno encuentra su lugar, el circulo social perteneciente y puede satisfacer todas las necesidades dentro de este.

Te ayuda a descubrir, participar, comunicar, aprender y lo más importante – construir e innovar.